viernes, 9 de marzo de 2007

Frénica o Simpática

Ayer asistí a mi primera clase de Reflexións Filosóficas sobre Temas de Hoxe. Mi carrera frustrada, sin duda. Participamos en una conferencia impartida por Ángel González Fernández, un profesor de la Facultad de Filosofía. Qué diferencia con los de la nuestra. Un entusiasmo. Desprendía "oralidad", en cada gesto, en cada argumento. Ponía interés en lo que explicaba y, por lo menos a mi, se me pasó la hora y media en nada: realmente se me hizo más corta que los diez minutos que habla cualquier profesor de Periodismo.
La clase iba sobre la relación de la literatura con la filosofía y para ilustrar esa relación analizamos dos textos de Cunqueiro y Castelao.
Castelao.Cousas
Eu non teño mágoa do picariño que mira con ollos encalmados de boi cando os automóviles pasan pola súa porta. Eu non teño dor do picariño que non corre detrás dos automóviles. Fame que pase o picariño, sempre será feliz.
Eu teño mágoa do rapaz que sinte formigueiros nos pés cando os automóviles pasan pola súa porta. Eu teño dor do pícaro que corre detrás dos automóviles. Os rapaces inquedos que andan probando as súas forzas en tódalas máquinas non encherán os seus anceios de felicidade.
Os rapaces da miña terra corren sempre detrás dos automóviles.
Castelao habla del dinamismo humano: "Para explicar a necesidade da unión deforzas contrarias pode recurrirse á comparanzados nervios que regulan o movemento do corazón" (...) "Un corazón para latexar e contar o tempo que pasa necesita dúas forzas contrarias: cando a un corazón se lle corta o nervio frénico, o corazón tolea; cando se lle corta o nervio simpático, o corazón quédase". El niño que persigue el coche refleja la fuerza simpática, el correr por el correr, y simboliza, al mismo tiempo, un carácter humano. El otro, el que se queda mirando como pasan los coches, refleja la fuerza frénica.
Para Castelao, el ideal sería el equilibro de estas dos fuerzas. ¿Realmente alguien obtiene ese equilibrio en toda su vida? Yo, en mi caso, creo que no.
Eso sí, frénica o simpática, siempre yo.
Repito: Filosofía, mi carrera frustrada ¿Se nota?

6 comentarios:

Laura dijo...

Cando acabemos esta eu ofrezome como compañeira de pupitre. A min tamén me encantou a clase de onte, creo que me decanto máis pola parte literaria que pola filosófica, pero da igual.
saes moi guapa nas fotos.
Un bico.

cabelodeanxo dijo...

jajajaja...
vaia vaia
vaia vaia fotosssssssss
jejejejeje....

bikossssssssss
¿misterioso eu? ¿dende cando?
;)

Anónimo dijo...

me gustan tus reflexiones... jejejeje
ami mas que filosofia... me gsutan mas las ciencias lo admito, soy un tio de numeros, creativo pero de numeros xDDDD
besiños!

Anónimo dijo...

No sé si frénica o simpática......
.....como una regadera desde luego!!
Vivan los books fotográficos!!!!!

Anónimo dijo...

sin duda simpática a maioría das veces (e así deberiamos estar sempre...)ti non "gastas" forza frénica desa, baby jeje

Anónimo dijo...

pois si que se che pasou rápido a clase, pq en realida durou 2 horas e media (non unha e media)....jeje.
posiblemente me houbera gustado máis si os meus compañeiros de atrás non interferiran na miña atención con comentarios futbolísticos....
Un bikiño.
P.D. sabes q? non sei o motivo, pero as fotos parécenme sacadas dun anuncio de telefonía móvil...